Bueno, en este especial que os dejamos aquà me gustarÃa comentar concienzudamente y exponer una serie de datos que, aunque no son fáciles de encontrar y que incluso puede parecer que no casan con la realidad, lo cierto, la forma de conocer realmente cómo está afectando la crisis, es salir a la calle y mirar y preguntar.
Asà que eso es lo que he hecho. He salido a mi ciudad para dar una vuelta y preguntar, observar el ambiente de los lugares donde hay más tiendas, etc. para poder ver en primera mano si la crisis, a dÃa de hoy en el que la navidad se acerca, donde estamos a medio camino de la vuelta al cole y donde hoy es Halloween, ver si las pymes lo están teniendo mejor o peor.
Como sabrás, según los datos de la Ata (Federación de Autónomos Españoles), la crisis está afectando al 90% de los autónomos de nuestro paÃs, una cifra que no se debe dejar pasar, por supuesto, puesto que siempre se ha dicho por parte del Gobierno que las pymes son las que tienen la solución de la crisis en España pero bien que les ponen trabas a la hora de poder lidiar con subvenciones, ayudas, etc.
Por supuesto, el principal motivo por el cual los autónomos y las pymes están siendo afectados, en un 62% es la caÃda drástica de las ventas, y es que hoy en dÃa las personas no compramos tanto como antes, ni siquiera caprichos, y buscamos muy bien las cosas (medimos, ajustamos presupuestos, pensamos si realmente hace falta, etc.) antes de comprar nada, lo que hace que si antes nos guiábamos por impulsos (que muchas cosas se compran asÃ) ahora, una vez que pensamos bien, ya no nos resulta tan tentador y no compramos.
Desde luego no todo es malo. A ver, se han dado medidas para las pymes y muchas de ellas han podido acogerse a las mismas. El problema es que esas ayudas, que deberÃan dar resultados a corto plazo, no lo están haciendo y está costando más que se vea alguna mejora en las pymes o para los autónomos.
Pero sigamos contemplando las pymes. Al margen de que muchos negocios han tenido que cerrar por no poder hacer frente a los gastos que les genera la empresa o bien porque nadie compraba o le pedÃa un servicio, también hay que tener en cuenta una cosa y es que, aunque ahora parece que las pymes comienzan a tener algo más de esperanza con la época en la que estamos y que algunos sectores empiezan a tener demanda de nuevo, hay que cogerlo con palillos por una sencilla razón: los impagos de los clientes.
He podido ver y hablar con el sector de la madera (carpinteros) y ellos han comentado que han notado cómo, a partir de septiembre, recibÃan más solicitudes de presupuestos particulares y de empresas. De esos presupuestos el 50% marchaba adelante mientras que la otra mitad no llegaban a nada. El problema surge después, a la hora de cobrar, cuando tienen que esperar tiempo, estar pendiente del cliente, etc. hasta que finalmente le paga todo, lo que les supone una pérdida de tiempo. Ya sabes que en la mayorÃa de esos casos se suele pedir la mitad del dinero antes de empezar el trabajo (o la tercera parte) y el resto después, puede ser mitad y mitad o dividirlo en varias partes con lo que al principio vas bien porque coges algo de dinero para el material pero después ese goteo de dinero se queda estancado.
Esta es la realidad para muchos sectores que viven dÃa a dÃa la crisis. Con las navidades acercándose son muchos los que esperan poder levantar su negocio si bien ya se sabe que no todos los sectores estarán acompañados por esa subida, sólo los que se refieran al comercio y algunos otros más al margen de los mismos tendrán la suerte de aumentar sus ventas y siempre y cuando ofrezcan algo que la competencia no haga, cosa que puede llegar a ser difÃcil, por ejemplo, que una pyme compita en igualdad de condiciones con una empresa multinacional.
Aún asÃ, ya sabes que, según el Gobierno, la crisis comenzará a remitir en el 2010 aunque también se comenta que los resultados no se verán hasta el 2011. Sea como sea hay que tener en cuenta que las pymes hoy en dÃa son rivales muy débiles que no pueden crecer ni innovar debido a los fuertes gastos que tienen y a los pequeños ingresos que pueden estar percibiendo (aunque hay casos de pymes que aún hoy en dÃa no se han visto afectadas por la crisis).
Sea como sea, lo que esperamos es que la crisis acabe por desaparecer pronto y finalmente se consiga volver al ritmo de crecimiento que tenÃa antes donde podÃamos ver que España empezaba a tener peso en otros paÃses (ahora no es más que una ciudad pasajera).
http://www.revistafusion.com/2003/septiembre/entrev120.htm