Supongo que el Plan Avanza lo conocerás ya que lleva unos cuantos meses funcionando y ayudando a algunas empresas, pymes, y micropymes. Si no te suena te diré que el Plan Avanza se compone de varios proyectos de distinta Ãndole que sirven para ayudar a las empresas y trabajadores a alcanzar un desarrollo mayor. Esto se traduce en ayudas para formación, cursos, préstamos, etc.
Ahora mismo está en marcha el Plan Avanza2, ya que es el segundo año que se da este proyecto con muy buenas estadÃsticas. Sin embargo, con la crisis que estamos viviendo parece que todas las ayudas son escasas (más si tenemos en cuenta que muchas de esas ayudas no están llegando a las pymes que verdaderamente lo necesitan).
Es por eso que se ha ampliado la cuantÃa monetaria de los préstamos que se otorgan del Plan Avanza2, es decir, que diponen de 25 millones de euros más para el ICO para el desarrollo de la lÃnea de financiación, cuyo objetivo es el de potenciar y dinamizar las inversiones en tecnologÃas y comunicaciones.
En base a esto hemos de decirte que existen varios tipos de créditos que se pueden solicitar y cada uno de ellos tiene unas caracterÃsticas que incluyen o excluyen a ciertos colectivos.
Por ejemplo, entre los préstamos que se pueden dar están:
- Préstamo TIC, cuyo objetivo es el de financiar a las pymes la inversión en equipos informáticos.
- Préstamo Joven, para jóvenes entre 18 y 35 años para adquirir equipos informáticos.
Todos estos préstamos tienen una caracterÃstica en común y es que se dan préstamos al 0% de interés para la compra y adquisición de equipamiento informático y conexión a internet (ya que uno de los requisitos es tener internet o contratarlo).
Estos préstamos son útiles para empresas en las que tienen que prestar servicios donde requieran de informática pero lo cierto es que en micropymes con trabajos más humildes (cerrajeros, carpinteros, soldadores, etc.) no creo que les sirva de mucho.