Calcular el coste financiero de una empresa, cuando somos nuevos en esto, puede ser algo tedioso y dificultoso porque nunca sabemos por dónde empezar y lo más seguro es que nos acabemos liando demasiado y no saquemos nada en claro.
La verdad es que gracias a internet las dificultades (en casi todos los ámbitos, se han facilitado mucho), quizás porque cuando tienes una duda y buscas por internet, si eres bueno buscando, puedes encontrar la solución a tu problema y seguir asÃ.
Sin embargo, en nuestro caso queremos aliviarte de tener que estar buscando qué es lo que necesitas saber para calcular el coste financiero, y es por eso que queremos dejártelo aquÃ.
A la hora de calcular el coste financiero necesitarás calcular tres elementos: cálculo de intereses, cálculo de timbres y cálculo de comisiones. Veamos cada uno de forma detallada.
Cálculo de intereses.
En este caso hay que calcular el interés legal, judicial, legal o pactado. Este cálculo, que puedes calcularlo en este enlace, te permite poner las fechas con lo que ahorramos el hecho de tener que contar los dÃas.
Cálculo de timbres.
Para ello podemos utilizar la siguiente tabla. El importe que tendremos que liquidar por cada descuento es el siguiente:
Cálculo de comisiones.
Cuando se realiza un descuento comercial suele haber una comisión, pues bien, esa comisión también tenemos que calcularla pero hay que adaptarla al cliente (porque no es lo mismo una empresa pública que un particular).
Veamos un ejemplo de aplazamiento a 90 dÃas de 14.000 euros mediante descuento de un pagaré. Los importes que tenemos que repercutir son:
- Intereses: 282,30 euros (calculados al 8%)
- Timbre: 67,31 euros.
Debemos cobrarle al cliente 349,61 euros por el aplazamiento de pago. Como vemos, repercutir los gastos financieros no es ninguna tonterÃa y puede cambiar bastante nuestra situación económica.
Si alguna de estas herramientas no te queda claro siempre puedes recurrir a internet donde encontrarás supuestos ya resueltos y ejemplos más prácticos que te ayudarán.
Muy interesante su artÃculo, seguiré sus consejos, gracias
Miguel Restrepo