Cuando una persona toma todos sus sueños y esperanzas en su empresa y se dedica en cuerpo y alma a la misma, lo más normal es que también considere, en alguna ocasión, que a los trabajadores también les motivarÃa que fueran importantes para esa empresa.
Muchas veces me he preguntado por qué razón las empresas o las pymes crean convenios de empresa y quiero creer que la razón es para motivar aún más a esos trabajadores, para hacerles partÃcipes de la empresa y que se sientan a gusto en la misma haciendo que sean reconocidos y tengan más ventajas que otros trabajadores de empresas similares que no disponen de ese convenio de empresa.
Por este motivo es por el que pienso que se dan los convenios de empresa. Por cierto, un convenio de empresa es un acuerdo entre la empresa y los trabajadores de la misma. En este acuerdo se establecen las pautas generales de funcionamiento y las relaciones de los trabajadores con los empresarios. AsÃ, en un convenio de empresa se regula el salario de los trabajadores, la jornada laboral, el precio al que se pagarán las horas extraordinarias, etc.
La ley establece que un convenio de empresa no podrá ser inferior a lo que, por ley o por convenio colectivo, le pertenece, pero sà puede mejorar las condiciones o incluso ocuparse de otros asuntos que, si bien no están contemplados como tal en la ley, son de interés para los trabajadores que tenemos trabajando en nuestra empresa.
Un convenio de empresa normalmente se debate entre el empresario y los representantes de los trabajadores, si son muchos, o todos los trabajadores, si son pocos, de modo que es un consenso entre ambos en pro de la empresa pero, también, en pro del trabajador. En este caso habrÃa que entenderlo como lo siguiente: el empresario da algo a cambio de recibir algo por parte de los trabajadores.