Lo creamos o no, tanto los empresarios como los trabajadores tenemos una serie de derechos y obligaciones que podemos utilizar en nuestro trabajo para que el mismo sea agradable y respete nuestros derechos (ya sea mediante trabajadores o empresarios).
La Constitución reconoce determinados derechos y obligaciones del empresario asà como de los trabajadores, fundamentalmente:
Empresario:
- La libertad de empresa: esto significa, la libertad de los empresarios para crear empresas, desarrollar sus actividades profesionales de la forma más adecuada y eficiente, combinando los medios materiales y los recursos humanos de que disponen.
- El derecho a la propiedad privada.
- Negociación colectiva para los representantes y/o empresarios.
- Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo para reivindicar sus derechos.
- Obligación de cotizar a la seguridad social, tanto por él mismo como por sus trabajadores.
- Obligación de adoptar las medidas de seguridad adecuadas para no poner en peligro la vida de los trabajadores a nuestro cargo.
- Obligación a retribuir a los trabajadores por el trabajo o jornada trabajada en la empresa, ya sea diaria o mensualmente.
Trabajadores:
- Derechos a la negociación colectiva.
- Derecho de reunión.
- Derecho a adoptar medidas de conflicto colectivo para reivindicar sus derechos.
- Derecho a un salario.
- Derecho a la seguridad en el trabajo.
Es curioso, hay obligaciones para el empresario y no para el trabajador??? Por cierto, ¿por qué el trabajador no tiene obligación de cotizar a la SS? Lo normal serÃa que el empresario pagara Ãntegramente el salario bruto, y que de él, el trabajador viera el pastón que paga para los servicios que recibe… Igualmente con las retenciones de IRPF, aunque sea una pizca de finaciación a corto para las empresas.., ¿por qué no serlo para el trabajador?.
Aunque claro, para todo eso, te haces autónomo…
cállate Andrés
cayate dios
Es muy bueno saber esto para su propio bien.
lindo no