En estos artÃculos especiales tratamos de que todos los sectores laborales tengan un espacio en nuestro blog para comentar lo que, actualmente, están viviendo en todas las zonas de España.
Por todos es sabido que la crisis que se está llevando a cabo hace mella en todos los trabajos pero es cierto que algunos sectores tienen mayor crisis que otros debido a que las personas tendemos a valorar más a la hora de acometer algo y no nos gastamos el dinero sin pensar siquiera.
Hace un tiempo os hablamos del sector construcción, y muy relacionado con el mismo hoy queremos hablarte del sector de la madera que, en estos momentos, está viviendo su peor crisis debido a que se ha parado el trabajo y son muchos los que están comenzando a echar el cerrojo en sus talleres porque no tienen nada que hacer, no entra trabajo y los gastos siguen ahÃ.
En este caso el sector de la madera me afecta personalmente ya que tengo parientes que trabajan en carpinterÃa y veo cómo, dÃa a dÃa, los ánimos decaen porque no entra trabajo. A pesar de la publicidad, el boca a boca, etc. la gente es reácea en estos momentos a encargar un mueble o hacer arreglos porque prefieren dejar ese dinero reservado por lo que pudiera pasar.
Y es lo lógico, creo que todos hacemos lo mismo. Sin embargo, los gastos de estos trabajadores siguen siendo los mismos, o incluso más elevados, y al no tener ingresos con los que poder hacer frente a esos gastos comienzan a tener deudas de las que, difÃcilmente, podrán salir a corto plazo.
Muchos pueden estar de alquiler en un local, o tener todavÃa sin pagar la furgoneta con la que realizan viajes para llevar madera. Si les falta algo para poder realizar su trabajo (porque los echen por no pagar el alquiler o le embarguen la furgoneta) es lógico que no puedan hacer ningún trabajo porque sus herramientas no están completas y no pueden pagar los gastos si no tienen medios con los que poder hacer el trabajo.
La crisis de la construcción fue un detonante muy importante en el sector de la madera porque todos los que podÃan tener pisos nuevos iba a necesitar amueblarlos y eso querÃa decir trabajo para muchos carpinteros que podÃan seguir manteniendo un nivel aceptable e ir sacando a flote su pyme.
Pero como la crisis de la construcción donde se dejó de trabajar y ahora ves nada más que estructuras abandonadas, el sector de la madera está viviendo por el mismo camino.
La solución que se le puede ver a esto aún no se sabe. Si preguntáramos a alguien dedicado a la madera sobre la solución a la crisis creo que se quedarÃa completamente en blanco porque es muy difÃcil ver cómo, a lo largo de los meses, las cosas en España se han ido endureciendo y no se ha puesto freno a ello. Ahora, que ya estamos en un agujero negro el Gobierno pide ayuda a las pymes y les da ayudas que no llegan a las mismas sino que se quedan por el camino.
Y cuando el Gobierno ve que no pueden ayudar las pymes porque están incluso peor que las personas que tienen un trabajo medio estable o que aquellos que están en el paro es cuando piden ayuda a las personas ricas para que consuman y asà se salga de la crisis (quizás es porque es una forma de protegerse por si ellos empiezan a derrochar: «Señores, nosotros nos vamos por ahà o compramos cosas carÃsimas de las que se les pondrÃan los dientes largos a cualquiera sólo para ayudar a España«).
La verdad nunca la vamos a saber desde el mismo momento en que el Gobierno no fue claro. Sector tras sector están cayendo los trabajos y los cierres de pymes son evidentes allà donde mires. Son muchos los que, desesperados (y creo que ya puedo generalizar a cualquier sector, no sólo al de la madera), se lanzan a la calle en busca de posibles nuevos clientes que les den algo de trabajo.
En los últimos 18 meses se han cerrado 45 pequeñas empresas de carpinterÃa, tapicerÃa, barnices, además de otras del mismo sector. Las grandes empresas de venta al por mayor de madera han facturado en el último ejercicio el 20% menos a pesar de trabajar con márgenes muy competitivos. Los comercios y tiendas de venta de muebles estiman que el último año se ha vendido el 30% menos y que las presentes Navidades han sido las peores de toda la historia. Y esto, sólo es el comienzo.
Intentar poner freno a una crisis necesita la ayuda de todos. Es algo que ni siquiera el Gobierno puede deslumbrar una solución a corto o medio plazo pero sà vemos que, dÃa a dÃa, es más difÃcil llegar a fin de mes con algo de dinero en los bolsillos, cuando menos para ahorrar algo.
Pero en las pymes es peor. Poneos en el caso de un autónomo. Si no trabaja, no gana dinero. Los gastos siguen estándo ahÃ; tiene que seguir pagando a Hacienda, haciendo frente a trámites laborales y fiscales y esos no entienden de que tengas o no trabajo, entienden que, si no pagas, te la juegas, y siempre para mal.
Hace unos meses se dió un boom por la crisis del sector de la construcción. Ha llegado el momento de que también se sepa que el sector de la madera también está en crisis.
Los pequeños y medianos empresarios, al igual que todo el mundo, nos vemos ahora inmersos en una situación que no la hemos provocado nosotros y que después de comentar lo injusta que puede ser, más vale que nos pongamos a trabajar ya que, como siempre, vamos a tener que salir prácticamente solos.
En estos dÃas no es que vayamos a salir de la crisis. Lo que creo que nadie discute es que la estamos empezando y tenemos lo peor por delante, por tanto se impone afrontar la situación y actuar con la mayor eficiencia para superar este nuevo perÃodo.
¿Qué hacemos?
Pues comenzar a trabajar cuanto antes
Por eso ofrezco soluciones para estos momentos tan duros basados en mi experiencia. Visitar la web y espero que les pueda ayudar a encontrar el camino
Ãnimo