En alguna que otra ocasión te hemos hablado sobre que los autónomos también pueden tener una prestación por desempleo cuando, por a o por b, tienen que cerrar su empresa y tener algo mensual que les sirva para ir tirando.
Por supuesto, esta prestación para los autónomos ha de ser pedida, es decir, que has de cotizar y pagar por ella mientras estás ejerciendo tu actividad para, en caso de que vaya mal, puedas acogerte a ella para recibir una prestación que está en vÃas de desarrollo porque no todas las medidas dan en el clavo en la primera ocasión.
La propuesta del Gobierno a este respecto es que la prestación por cese de actividad equivalga al 70% de la base de cotización de los doce meses anteriores lo que variarÃa si se tienen más o menos cargas, entre un mÃnimo de 583 euros y un máximo de 1384 euros más o menos para quien tenga cargas familiares (dos o más hijos).
Su duración también variarÃa en función del tiempo cotizado estableciendo una tabla de la siguiente forma:
- Dos meses de prestación para quienes hayan cotizado entre 12 y 17 meses
- Tres meses de prestación para quienes hayan cotizado entre 18 y 23 meses
- Cuatro meses de prestación para quienes hayan cotizado entre 24 y 29 meses
- Cinco meses de prestación para quienes hayan cotizado entre 30 y 35 meses
- Seis meses de prestación para quienes hayan cotizado más de 36 meses
- Nueve meses para las personas mayores de 60 años que hayan cotizado más de 36 meses
Personalmente me parece una medida muy acertada aunque el hecho de que tengas que «pagar» por ella no me parece lo más correcto; los autónomos son uno de los colectivos más desfavorecidos porque hacen frente a gastos con su propio dinero, su propio esfuerzo, etc. y han de pagar más que nadie por trabajar, asà que estarÃa bien que, de vez en cuando, les de un respiro.
la medida está bien pero los autonomos que ya estamos parados y no podemos por tanto cotizar para poder acceder a esta ayuda , nos seguimo quedando sin nada.