Por norma general, cuando creas una empresa, no te tomas mucha molestia en diseñar una potente red informática, es decir, lo que puedes llegar a usar es tu ordenador personal y poco más.
Sin embargo, si no conoces mucho de internet es posible que no sepas que la mayorÃa de programas «de pago» tienen un sustituto mucho más ahorrador, tanto que es gratuito, con lo que el dinero que ahorras por ese lado puedes emplearlo en otros menesteres.
Entre las aplicaciones más utilizadas y que pueden ayudarte en tu dÃa a dÃa empresarial están:
Ubuntu. Es un sistema operativo gratuito y, personalmente, mejor que Microsoft. Es más intuitivo y aunque a veces puedes asustarte cuando tienes que cambiar el código, no es para nada difÃcil de manejar. Además, las actualizaciones suelen ser casi siempre automáticas y no requiere de esfuerzo ni tiempo aprender a usarlo.
Lo bueno de Ubuntu: no le entran virus.
Google Apps: Se trata de una opción para utilizar el correo de gmail con su propio dominio con lo que es más rápido de utilizar y de responder (y más visual).
Open Office: Es un procesador de textos y el que se está imponiendo frente al Office. Reconozco que es más difÃcil de usar porque muchas cosas las tiene desperdigadas por las categorÃas y cuando estás acostumbrado a Office te cuesta trabajo hacerte con éste. Pero tiene las mismas aplicaciones que Office y es gratuito, no le pidas más.
Firefox: Antes que internet explorer, mejor Firefox, es un navegador más fiable y más intuitivo además de múltiples opciones que te ofrece y que explorer se queda corto.
Gimp: Si tienes que retocar imágenes, olvÃdate de Photoshop (más que nada porque es de pago). Gimp es un programa igual o mejor que el Photoshop y es algo que están comprobando en muchos lugares. Lo único, que si te has acostumbrado a Photoshop con Gimp tendrás problemas a la hora de trabajar, pero no desistas.
Gestión MGD: Se trata de una aplicación gratuita que sirve para gestionar todos los asuntos contables, fiscales y laborales de una empresa que empieza ahora. Está disponible sólo para Windows pero emulando podemos hacer que funcione en Linux.
Buenas, he visto buenas descuentos en sacaleches en esta web. Alguien la conoce y ha comprado en ella? Gracias!