A la hora de dirigir una pyme o una micropyme sabes que, en algún momento, tendrás que tener trabajadores, si no los tienes ya y el trato de éstos puede determinar el trabajo en sÃ, es decir, que si se les trata bien, como a iguales, podemos lograr que la empresa avance mucho más rápido que si los tratamos como meros trabajadores.
Para dirigir una empresa no necesitamos mucho pero algo de lo que no podemos prescindir es del liderazgo, es decir, que, al margen de ser compañeros de trabajo, amigos, etc. también somos jefes y necesitamos, a veces, tomar decisiones duras, que hacen que la empresa avance, siempre y cuando éstas sean adecuadas.
Con esto quiero decir que no es que debas ser amigo de tus trabajadores sino que debes ser un buen lÃder, alguien con unos ideales y un objetivo a cumplir, implicando a tus propios trabajadores, algo que, hoy en dÃa, es muy difÃcil de encontrar porque las personas tendemos a ser individualistas.
En base a esto decir que hay un número determinado de lÃderes serÃa absurdo. Cada uno puede crear un lÃder que le sirve para dirigir su empresa, en base a su experiencia y a lo que necesita su pyme. Sin embargo, lo que sà podemos es darte varios tipos de lÃderes que vas a encontrar y que pueden ser tres grandes bloques.
LÃder supervisor: Este tipo de lÃder es aquel que no llega a fiarse de los trabajadores y siempre está en continua vigilancia para ver lo que hacen. Este lÃder lo hace todo, es decir, dice lo que hay que hacer, cómo hacerlo, en cuánto tiempo y supervisa que sus órdenes se cumplen. Es alguien que reprime los conflictos puesto que, al darle todo hecho, no tiene que haber lugar a dudas en el trabajo que ha de desempeñar.
LÃder participativo: Este lÃder es algo más abierto. No organiza el trabajo de los trabajadores pero sà participa en el mismo viendo la evolución de los trabajadores, cómo trabajan, etc.
LÃder ideal: Este lÃder podrÃa llegar a ser el ideal de todo trabajador. Es una perosna que con sólo estar ahà ya genera confianza e inspira. No dice nada, sólo pide algo y son los trabajadores lo que han de ver cómo hacer ese trabajo; sólo observa, escucha las propuestas de todos, sean quienes sean y delega las tareas pero a la hora de responsabilizarse o de tomar iniciativa él es el máximo responsable.
Muy buen aporte. Dirigir una empresa no es tarea fácil hoy en dÃa donde existe una ardua competencia. En la actualidad los dirigentes deben ser personas altamente capacitadas que puedan adaptar a la empresa que presiden a los continuos cambios que propone el entorno corporativo.