Hoy en dÃa la mayorÃa de las empresas de España, sobre todo aquellas que están situadas en las principales ciudades más importantes de España (Sevilla, Barcelona, Madrid, etc.) tienen presencia en internet a través de sus páginas web donde se detallan los servicios o productos que llevan a cabo, una forma de contactar con ellos, etc.
Sin embargo, de un tiempo a esta parte el tener una página web ya no es lo único que hay que tener para tener éxito en internet sino que ahora también se requiere de un blog corporativo para asà dirigirse a sus clientes de manera directa o informarles de sus últimas novedades y servicios, algo que en las páginas web no es tan fácil de hacer (debido a que los blogs, al utilizar un sistema, en la mayorÃa de los casos, wordpress, es mucho más sencillo y rápido de actualizar todo lo que quieras).
A pesar de esto, la realidad, que muchas veces difiere de lo que se puede pensar en un primer momento, es que más del 70% de las empresas españolas aún no dispone de un blog corporativo. Eso hace que el objetivo de acercarse al cliente no se cumpla. Como seguro que sabrás, cuando se tiene un blog la comunicación con las personas se hace más fluÃda, es como si nos llamara la atención, como si fuera un canal de comunicación (tanto como el teléfono o el correo electrónico) porque sabemos que nos van a responder o, al menos, van a llegar nuestros mensajes.
Con las redes sociales ocurre algo parecido, si bien el porcentaje llega a ser mayor (algo que no se entiende con todas las crÃticas que están teniendo las redes sociales últimamente). Según el Ãndice SoMeS el 60% de las empresas utiliza Facebook como el medio por excelencia para sentirse cerca de sus clientes y provocar comentarios positivos sobre sus productos. Junto a éste tenemos a Twitter con su microblogging (pequeños post en Twitter con el mismo objetivo que en Facebook).