Como sabes, hay muchas ventajas a la hora de trabajar siendo tu propio jefe porque no dependes de nadie ni le tienes que dar a nadie explicaciones, es más, lo único que has de haces es hacer tu trabajo lo mejor que puedas o sepas y esperar a que los clientes y los beneficios te vengan.
Sin embargo, también es cierto que no es fácil sacar a flote una empresa, sobre todo una pyme, y más en estos momentos de crisis. Es por eso que una de las desventajas que tiene el trabajo como empresario es el no saber desconectar, es decir, no saber cuándo dejar de pensar en la empresa para pensar en otras cosas como la familia, la diversión, etc.
Hay muchas personas que padecen este mal y la verdad es que es algo que a lo mejor no nos es tan desconocido. Es posible que tengas algún familiar que le haya pasado, el hecho de que, al llegar a casa después de un duro dÃa de trabajo te comente que necesita seguir trabajando o que ha de hacer otras cosas para la empresa, lo que hace que uno sea desplazado por el trabajo.
¿Por qué esta desventaja? Porque si nunca se desconecta del trabajo no se descansa. Ya sea que estés tumbado en la cama, en el sofá o jugando con tus hijos, descansar significa apartar los quehaceres de la cabeza y pensar en otra cosa. Los autónomos también padecen esto y les cuesta mucho trabajo desvincularse del trabajo, más aún si trabajan por internet, porque al tener un acceso rápido siempre que pueden se escapan para seguir haciendo cosas.
En estos casos lo mejor es imponerse un horario para cumplirlo. Si tu hora de trabajo es de 8 a 8 entonces es ese horario, no más, ya no hay que trabajar más, aunque nos queden asuntos pendientes, para eso hay otro dÃa.