Hace un tiempo en EmpresaData os dejamos un artÃculo sobre el estado del sector de la construcción en los tiempos de crisis. En marzo de este año os comentamos que parecÃa que comenzaba a haber un pequeño repunte, que la gente comenzaba a comprar más, a pedir más servicios y que eso hacÃa que se pudiera ver una pequeña luz al fondo del túnel en el que nos habÃamos metido.
Ahora podemos decir que esa luz sigue apagada de nuevo debido a que la crisis aún es muy fuerte en España y que está costando, y mucho, salir de la misma. Por supuesto, hay sectores y pymes que están más afectadas que otras, por supuesto. Un ejemplo lo tenemos en las micropymes, esas empresas pequeñitas de uno o dos trabajadores que realizan trabajos humildes como carpinteros, metalurgia, modistas, etc. que no pueden encontrar trabajo porque, en realidad, no lo hay.
Como sabes hay muchas empresas que ya han cerrado, muchos autónomos que se han dado de baja y por lo que parece no es algo que se vaya a solucionar en un corto plazo.
Asà mismo, en el sector de la construcción, sector que nos ocupa en este momento, tenemos un estudio, el estudio Deloitte, que nos dice que el punto final de la crisis en el sector será el 2011 mientras que en el 2012 se podrÃa ver una recuperación del mismo.
Lo cierto es que el sector de la construcción es uno de los que más difÃcil ha tenido la crisis. Hay muchos que, como yo, habrán visto cómo en un punto de su ciudad iban a construir nuevas casas y no han visto movimiento, no han hecho nada por empezarlas y es debido a que la crisis ha hecho que muchos no piensen en comprar sino más bien en ahorrar todo lo que puedan, con lo que la vivienda, una de las cosas más caras, se ha visto relagada a un segundo plano (no tanto asà la compra de un coche ahora que la ayuda del Gobierno está para acabarse).