Como supongo que sabrás, cuando se busca trabajadores se suele comenzar preguntando por los trabajadores que tenemos activos en nuestra empresa, normalmente porque los conocemos y sabemos que ellos se pueden preocupar por la empresa. Esto suele suceder entre las pymes más pequeñas porque cuando se refieren a empresas más grandes la desconfianza es mayor y por norma general se prefiere trabajadores ajenos entre los empleados para que no haya relaciones que puedan minar la motivación o el buen hacer en las empresas.
Sin embargo, otra de las prácticas que se suele hacer y es común en las pymes es la llamada promoción de trabajadores. Imagina que necesitas contratar a un trabajador para un puesto que puede ser importante. Éste trabajador no conoce la empresa y por tanto no sabe bien lo que ha de hacer, cómo es la empresa, lo que se busca conseguir, etc.
Pero seguro que algún trabajador de los que tienes sà que sabrÃa hacer ese trabajo bastante bien. Pues ese trabajador serÃa promocionado a un puesto de mayor categorÃa mientras que buscarÃamos a alguien que ocupara el puesto que ha quedado libre.
La promoción casi siempre suele darse por la experiencia y la formación que tiene un trabajador. Además, al poder beneficiarse de la formación gratuita siempre se puede formar a ese trabajador en quien confiamos más para que pueda ejercer un puesto de mayor responsabilidad.
La ventaja de promocionar trabajadores es el poder tener una persona que ya conoce la empresa y que puede saber lo que se espera conseguir con ella, el rumbo que lleva y los defectos y puntos fuertes que tiene.
La desventaja es que el trabajador no esté cualificado para ese puesto y que, al no entrar ideas nuevas, la empresa quede estancada. Una promoción de trabajadores no hay que llevarla tan a la ligera como se piensa sino que hay que analizar bien qué trabajador se merecerÃa esa promoción (que no deja de ser un ascenso).