A la hora de montar una empresa sabes que, una de las fuentes de financiación que puedes tener, son las ayudas públicas, ayudas que los organismos públicos dan y que suelen ser muy variadas encontrándonos con ayudas directas relacionadas con la contratación de trabajadores, bonificaciones a la seguridad social, incentivos fiscales, ayudas para la inversión, para I+D, para competitividad, para internacionalización, etc.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este tipo de ayudas a menudo no son tan buenas como uno se cree y tienen una letra pequeña y unas condiciones que las hacen que no sean la mejor opción a la hora de obtener una subvención o ayuda pública.
A este respecto, desde aquà queremos darte algunos datos a tener en cuenta con respecto a las ayudas públicas:
- Nunca condiciones el éxito de tu empresa en una ayuda pública. Las ayudas públicas no son fáciles de conseguir y por tanto si no te la dan y has basado tu negocio en ella seguramente irás a pique. Por eso intenta buscar ayuda por otros sitios.
- La ayuda pública no puede ser considerada una fuente básica de financiación, primero porque muy pocas veces financia el 100% del proyecto, y segundo porque no la dan tan fácilmente.
- Se deben estudiar bien las bases y requisitos de la ayuda para que después no tengamos sorpresas.
- Pasará tiempo entre que se presente la solicitud y se conceda (y por tiempo podemos hablar de meses).
Por todo esto has de concienciarte de que las ayudas públicas están ahà pero no son la solución de todas las empresas y a menudo los requisitos que piden son más asfixiantes que si hubieras pedido un crédito o un préstamo a un banco. Además, sabes que hay otras formas de financiación igual de válidas (algunas incluso mejores que las ayudas públicas).
Me podias mandar una solicitud para montar una empresa