pesar de la crisis, uno de los sectores que menos está sufriendo la misma, y aún asà parece que está de capa caÃda, es el sector de las gominolas. Es cierto que se compran menos gominolas que antes pero, a decir verdad, siguen comprándose y el mercado de las gominolas sigue estando en alza.
Si nos basamos en los datos, os podemos decir que, según la consultora DBK, el sector crecerá este 2011 entre un 2 y un 3%.
El aumento se debe principalmente al creciente interés que están demostrando los comercializadores y fabricantes por este sector, normalmente porque están viendo que, a pesar de la crisis, las personas seguimos «endulzando» la vida con las gominolas y pecamos a menudo en comprar alguna que otra chucherÃa.
Actualmente el sector incluye a 650 fabricantes e importadores y unos 43.000 distribuidores mayoristas. Como ves, se trata de una gran competencia y es posible que lo tengas difÃcil para crear una empresa de gominolas, pero ahà es donde ha de entrar tu ingenio y tu creatividad para lanzar tu negocio por encima de otros. Por ejemplo, podrÃas vender gominolas y «gominolas caseras», es decir, hechas por ti mismo como pueden ser las nubes de algodón u otras gominolas que se hacen fácilmente en casa.
La distribución minorista es la que está más atomizada pero no quiere decir que no vayamos a tener éxito, solo hay que planteárselo como un reto y partir de cero.
Recuerda que este tipo de empresas han de estar localizadas en puntos estratégicos, normalmente en zonas de parques infantiles, colegios, institutos, ludotecas, escuelas infantiles, zonas de ocio para niños, etc. Siempre dando un buen acceso y adaptados a todas las personas deficientes (para abarcar más colectivo en el negocio).
Hoy en dÃa, el canal de impulso supone ya el 35% del mercado de golosinas y frutos secos.