Cuando te animas a emprender, la financiación es lo que más dolor de cabeza te puede provocar pues sabes que, sin un mÃnimo de capital, no puedes hacer nada y a veces necesitas la ayuda de terceros o de organizaciones para conseguir ese objetivo.
Como sabes, existe financiación pública además de fundación privada pero, ¿realmente conoces la primera? Porque en realidad hay, cada año, en Europa, más de 90.000 millones de euros para esas lÃneas de financiación.
Las lÃneas de financiación
Si estás buscando financiación, toma nota de las que te vamos a contar porque pueden ser la solución a todos tus problemas.
-
Enisa. Son en realidad préstamos participativos. Lo bueno es que no te piden garantÃas y requieren un compromiso de inversión. Tienen pequeñas lÃneas de 75.000 euros y grandes lÃneas de más de 300.000 euros.
-
Instrumento PYME de la Comisión Europea. Esta ayuda se divide en tres fases: primero ofrecen 50.000 euros a fondo perdido para realizar un estudio de viabilidad. Después se ofrecen de 1 a 3 millones de euros para la escalabilidad y replicabilidad del proyecto, sobre todo para empresas que ya han demostrado viabilidad. Por último, te dan facilidades para acceder a otros programas de la Comisión Europea.
-
Horizonte PYME. Es una lÃnea de crédito creada por el Ministerio de EconomÃa que valora los proyectos que no se hayan podido llevar a cabo en la anterior ayuda en primera fase.
-
Neotec. A través del CDTI, un organismo que financia empresas españolas dedicadas al desarrollo de tecnologÃa. Llegan a otorgar hasta 250.000 euros a fondo perdido. Eso sÃ, se debe presentar un plan de negocio y el grado de innovación. El problema es que se hace una evaluación financiera y se piden garantÃas para dar la ayuda.
-
Eurostars. Es un programa europeo que financia proyectos de cooperación. Si son aprobados, el paÃs de donde sea la empresa debe financiarlo.
-
Emprendedores en el sector cultural o turÃstico . También para estos sectores hay ayuda. De hecho, el programa puede subvencionar a fondo perdido proyectos por importes de entre 20 y 40.000 euros.
Como ves, tienes muchas opciones para probar, y algunas más de las que no te hemos hablado. ¿No crees que aunque tengas que llevar a cabo mucho papeleo merece la pena empezar con un capital importante y sabiendo que hay gente que confÃa en que tu negocio va a ser un éxito?